
Consideró que definitivamente se debe liberar en el calendario escolar los meses de diciembre, enero y febrero, asimilando experiencias en ese sentido de otros países.
“Previo a realizar una consulta para ver varias opciones, el calendario escolar en República Dominicana hay que modificarlo, así tendríamos suficiente tiempo para agotar los contenidos curriculares y el tiempo necesario de las mil horas mínima de docencia, lo que implicaría cambiar las vacaciones”, puntualizó.
Paredes explicó que la nueva Carta Magna brinda las opciones del Referéndum y la Consulta para recabar las opiniones de la ciudadanía y los diversos sectores vinculados a la educación.
Paredes ofreció sus declaraciones al ser entrevistado por Cristian Jiménez y Luisín Mejía, en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión.
“Hay que considerarlo porque una medida de esta naturaleza podría cambiar un aspecto cultural, porque está vinculado al trabajo de las familias, y se alega que en el país hay un verano muy fuerte los meses de julio, agosto y septiembre y se trata de hacer coincidir esas vacaciones con ese periodo”, expresó.
Sin embargo, el secretario de Educación advirtió que una medida de esta naturaleza no se puede tomar de manera improvisada, debido a que hay que analizar los impactos que pueda tener en el desenvolvimiento de la vida general de las familias y los ciudadanos.
Aseguró que los puentes que se hacen entre los meses de diciembre y enero, no van a permitir aprovechar el tiempo, porque es un problema que está en la medula en la cultura de la gente.
Paredes indicó que se ha pensado en la necesidad de hacer una consulta, porque a través de este mecanismo las familias pueden hacer conciencia de que no están cumpliendo con sus responsabilidades.
“Insistiré en esto. Estoy convencido de que es una siembra y que a la larga de alguna manera impactáremos en la conciencia del dominicano sobre el valor del estudio y del trabajo para que podamos tener una patria que seamos digna de ella”, expuso.
Ponderó que de prosperar la idea del cambio en el calendario escolar, las vacaciones serían en los meses de enero y febrero, porque el Estatuto Docente y la ley prevén que el docente debe tener cuatro semanas de vacaciones.
Añadió que en la actualidad las vacaciones son a partir de julio y que si se aprueba la propuesta pudiera ser entre la última semana de enero y el mes de febrero, a esto se le agrega todo el feriado desde el 20 de diciembre, y los días feriados de las fechas patrias y la virgen de la Altagracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario