Según la legisladora, los archivos incompletos carecen de copias de cédula, no acumulan las 365 cotizaciones requeridas por el Sistema de Seguridad Social o presentan otro tipo de limitante. “A veces trabajaban en instituciones que nunca reportaban. Al no reportar, ese cañero no aparece como que estaba reportando”, declaró Fernández Cruz a elCaribe.
Al mismo tiempo, la diputada resaltó que gracias a las evaluaciones y reportes de la Cámara el Gobierno entregó este año 134 pensiones humanitarias a igual cantidad de cañeros con expedientes incompletos. Dijo que han aparecido otros casos que necesitan ser estudiados a fondo para poder ser recomendados bajo la figura de pensión humanitaria, pero aseguró que harán lo posible para resolver la situación.
En mayo pasado, el entonces presidente Leonel Fernández ordenó, por medio del decreto 245-12, el pago de pensiones para 2,185 trabajadores del CEA.
La Unión de Trabajadores de la Caña (UTC) asegura que quedan 17 mil casos por resolver, y que, cansados de esperar la respuesta de las autoridades, han fallecido sin recibir pensión 417 de sus miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario