Manuel Antonio Vega
San Pedro de Macorís.- Cuando se anunció que el Ingenio Porvenir iba a reiniciar sus operaciones a finales del 2010 toda la ciudad de San Pedro de Macorís se alegró y se hicieron fiestas rurales y urbanas, misas y oraciones en las iglesias, porque se advertía que cientos de manos de obras ociosas iban a tener donde ganarse el sustento familiar.

Durante todo el proceso de Molienda del Ingenio Porvenir, el que está arrendado a la empresa "Azucarera Porvenir", las cachipas que emanan del mismo se han convirtido en el principal problema medioambiental y de salud en la ciudad de San Pedro de Macorís.
Con frecuencia los moradores de diversos sectores de esta ciudad llaman a los diversos medios de comunicación para denunciar esa situación, pero se quejan de que los ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública nada hacen para detener las emanaciones y los fétidos olores que a menudos mandan a niños y adultos a los centros clínicos públicos y privados con problemasa respiratorio y de la piel.
Los barrios más afectados por esos dos problemas son el José Blanche y Proyecto Porvenir Dos, por cuyos centros cruza la zanja donde son depositadas las aguas negras que se producen en la empresa de inversionistas españoles.
Los habitantes de los barrios adyacentes se han organizado en organizaciones comunitarias, como juntas de vecinos y Comité de Luche, para reclamar de las autoriades estatales intervenir para evitar daños de salud mayores, que puedan degenerar en muertes de personas. .
Héctor Rivera, abogado y vocero del sector Proyecto Porvenir, considera que es un abuso lo que está cometiendo Azucarera Porvenir productora de azúcar al no contar con los equipos y maquinarias, para evitar las emanaciones de cachipas y almacenar las aguas residuales que se producen en la citada empresa.
De su lado el destacado jurista Antonio Canto Toledano, presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Plan Porvenir mantiene una campaña que la pasó de la protesta a la calle por querellas en los tribunales y quien junto al también togado interpuso un recurso de amparo en contra de esa empresa de capital español, para que solucionara los problemas de contaminación.
Al conocer el recurso de Amparo la jueza de la Cámara Penal Unipersonal del Juzgado de Primera Instancia de San Pedro de Macorís, Miguelina Mendoza Ramírez falló a favor de dicha junta de vecinos, pero la empresa muestra rebeldía en cumplir la pena impuesta.
En su dictamen la juez Mendoza Ramírez condenó a Azucarera Porvenir a solucionar el Problema en un plazo de 15 días y que de lo contrario debía pagar 10 mil dólares por cada día de retraso en la solución del problema.
Los abogados acusan a Azucarera Porvenir, empresa que tiene bajo arrendamiento el Ingenio Porvenir en San Pedro de Macorís de no contar con los equipos y sistemas para llevar los controles industriales de los procesos que puedan garantizar la sostenibilidad del aprovechamiento de los recursos naturales, sin comprometer la integridad de la fauna y las personas que hacen vida en el entorno, o sea, el ambiente.
Hace falta una atención a las ciudades de limpiezas de drenajes y agua industriales servidas.
Como consecuencia, la población se ha organizado y lograron mediante un recurso de amparo, un fallo condenando a la empresa Azucarera Porvenir a resolver los problemas que generan la contaminación en un plazo de 15 días, cuyo mandato se resiste ejecutar la empresa.
Ahora se procura que las autoridades de Medio Ambiente y Salud Pública contribuyan con su responsabilidad a que se cumpla tal decisión judicial que obliga a Azucarera Porvenir utilizar tecnología de punta, para reducir los efectos de la contaminación en la ciudad de San Pedro de Macorís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario