SANTO DOMINGO.- El 2014 fue un año en el que nos dejaron grandes figuras del arte mundial muy queridas y admiradas.
En la música Nelson Ned, Paco de Lucía, Luis Carbonell, Gustavo Cerati, Santiago Feliú, Juan Formell, Simón Díaz, Barry Manilow, Jadiel, la célebre del Jet Set español La Duquesa de Alba y el inolvidable comediante Roberto Gómez Bolaños,Chespirito.
Así como los medios del mundo acostumbran a sacar cuenta de las personalidades de la vida artística y cultural que nos dejaron, ENTERATO.COM hace un listado de las estrellas dominicanas que dejaron de brillar en el 2014.
La muerte de la cantante, productora y diplomática dominicana Sonia Silvestresorprendió tanto a sus familiares como a sus seguidores de todo el país y del extranjero, especialmente Cuba y Puerto Rico. Artistas dominicanos, puertorriqueños y cubanos expresaron a través de distintos medios, su dolor por la pérdida y su admiración por la que fuera una de las grandes artistas del Caribe. Sonia Margarita Silvestre tenía una veintena de producciones musicales donde se recorre la multiplicidad de su talento y su excelente gusto a la hora de escoger las canciones que grababa.
El gran artista plástico dominicano Guillo Pérez, maestro de prolífico pincel dedicado a hacer obras de gran y pequeño formato en las que resaltaba la dominicanidad a través de plasmar la vida en los bateyes, bueyes, gallos, y el uso de unos colores muy particulares, con diferentes tonos de amarillos claros, rojos y anaranjados. Sus murales y obras son verdaderos tesoros de nuestra identidad visual y sus obras forman parte de importantes colecciones nacionales e internacionales.
Reconocido como el Maestro de la palabra, Yaqui Núñez del Risco, productor de TV, maestro de Ceremonias, locutor y publicista. Perdió la batalla a 6 años de sufrir un derrame cerebral que lo dejó postrado. Yaqui fue el personaje más impactante de la comunicación dominicana por más de dós decadas que lo convirtieron en el “Comunicador más destacado del Siglo XX” y en “Gloria de la Comunicación Cultural”. Yaqui dejó una impronta importante en la población dominicana a través de sus cápsulas “Yaqui trae cultura con Sabrosura”.
Eunice Betances fue descubierta como cantante por el maestro Rafael Solano, quien además de invitarla a participar en el Festival de la Voz, la integró como corista de su orquesta. En los años 80´s, Eunice entra como intérprete a la agrupación fundada por Wilfrido Vargas denominada Las Chicas del Can. Cuando Miriam Cruz, voz líder de la orquesta del afamado merenguero, decide formar tienda aparte y arma Las Chicán, Eunice se va con ella. Eunice permaneció junto a Miriam Cruz y su Orquesta hasta que le fuera detectado un cáncer de mamas que finalmente le devino en cáncer cerebral, causa de su deceso.
Uno no es como se llama sino como el público que sigue y ama los artistas decide. Para los dominicanos, Frank Muñoz, era Zoilo. Uno de sus personajes más acabados. Frank fue además de bailarín folclórico actor y humorista. Ganó adeptos junto a Freddy Beras Goico (+) , en el Show del Mediodía y como jurado del segmento “Buscando el Éxito”, del programa 9X9 Roberto.
Los medios internacionales reseñaron la desaparición física del diseñadordominicano Oscar de la Renta y sobre todo destacaron el legado de su alta casa de costuras al diseño de modas en el mundo. Fue el diseñador favorito de damas del jet set mundial y portada de las principales revistas del mundo. Ligado también al éxito económico y el posicionamiento internacional del Grupo Punta Cana que durante su vida cultivó amistad con el jet set internacional. Sus vestidos eran los favoritos de las alfombras rojas de los grandes eventos de la música, el cine y la moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario